Enseñanza comprensiva del deporte: evaluación de los elementos técnico-tácticos y fisiológicos en fútbol extraescolar y escolar
La práctica deportiva tanto en el ámbito escolar como extraescolar ha evolucionado hacia una renovación pedagógica debido a obtener mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándose hacia el alumnado como protagonista de su aprendizaje. Por todo ello, los modelos pedagógicos se plas
La escuela española ante las recomendaciones internacionales de práctica de actividad física: análisis del efecto de las clases de educación física, el recreo y el transporte activo
El estado de salud está relacionado con la actividad física que realizamos y en particular con el modo de desplazarnos en el medio, y por ende, conocer de una manera fehaciente el nivel de actividad física que realiza la población en general es el punto de partida para establecer las actuaciones
La hibridación de modelos pedagógicos en educación física como innovación en Educación Primaria
La evaluación del desarrollo e implementación de modelos pedagógicos en la Educación Física escolar se ha convertido en una línea de investigación consolidada. Dicha investigación ha mostrado las posibilidades y limitaciones que tienen los diferentes modelos pedagógicos (algunos de ellos se
Enseñanza comprensiva del deporte: evaluación de los elementos técnico-tácticos y fisiológicos en fútbol extraescolar y escolar
La práctica deportiva tanto en el ámbito escolar como extraescolar ha evolucionado hacia una renovación pedagógica debido a obtener mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándose hacia el alumnado como protagonista de su aprendizaje. Por todo ello, los modelos pedagógicos se plas
De los neuromitos a la alfabetización científica de docentes en formación: hacia una educación basada en la evidencia
El auge de las investigaciones en neurociencia ha evidenciado la posible repercusión de este campo en la educación. Por eso, esta tesis doctoral enmarca la situación actual educativa de docentes en formación ante los planteamientos que supone la llegada de las neurociencias a su disciplina de es
Relaciones entre actividad física, autoconcepto y rendimiento académico en alumnado con altas capacidades
Durante los últimos años, numerosas investigaciones señalan la existencia de asociaciones positivas entre los hábitos de vida saludables y variables de bienestar físico, cognitivas y socioemocionales en niños y adolescentes. Concretamente, se han observado beneficios derivados de la práctica