
Autorregulación del aprendizaje y lectura científica en docentes en formación. Un estudio exploratorio
Este estudio exploratorio, realizado por Marta Torrijos-Muelas, Ana-Rosa Bodoque-Osma y Sixto González-Víllora, analiza la autorregulación del aprendizaje (ARA) y la lectura de textos científicos en 1.253 estudiantes de Grado en Maestro en Educación Infantil y Primaria. Se utilizó un cuestionario digital para medir estas variables, encontrando que las mujeres presentan mayores habilidades de ARA. Además, se observa que el aumento de la lectura de artículos científicos se relaciona positivamente con mejores puntuaciones en ARA.
Los resultados destacan la importancia de fomentar la lectura científica para mejorar las competencias de autorregulación y pensamiento crítico en los futuros docentes. Las diferencias de género y curso son significativas en varios aspectos de ARA, indicando una necesidad de intervenciones educativas específicas para equilibrar estas habilidades.
Este estudio, realizado por los autores mencionados, sugiere que incrementar la práctica de la lectura académica puede contribuir significativamente al desarrollo profesional de los estudiantes de educación, promoviendo no solo el éxito académico sino también una mejora en sus capacidades de autoaprendizaje y gestión del conocimiento científico.
Descarga el artículo en castellano en el siguiente enlace:
This exploratory study, conducted by Marta Torrijos-Muelas, Ana-Rosa Bodoque-Osma, and Sixto González-Víllora, examines self-regulated learning (SRL) and the reading of scientific texts in 1,253 undergraduate students pursuing degrees in Early Childhood and Primary Education. A digital questionnaire was used to measure these variables, revealing that women exhibit higher SRL skills. Additionally, increased reading of scientific articles is positively correlated with better SRL scores.
The findings emphasize the importance of promoting scientific reading to enhance self-regulation and critical thinking skills in future teachers. Gender and academic year differences are significant in various aspects of SRL, indicating the need for specific educational interventions to balance these skills.
This study, authored by the researchers mentioned, suggests that increasing the practice of academic reading can significantly contribute to the professional development of education students, fostering not only academic success but also improving their abilities in self-learning and managing scientific knowledge.
Download the article in English at the following link:
También te puede interesar
Podemos medir la inteligencia, pero ¿para qué?
La definición de inteligencia ha evolucionado a lo largo de los años. Una definición rápida podr
Neuroeducación: Ayudando a aprender desde las evidencias científicas.
Este libro explora la emergente disciplina de la Neuroeducación, que conecta el estudio del sistema
Teachers and pre-service teachers’ scientific competencies: a methodological development for a systematic review
Science is part of the educational curricula, and its teaching is the responsibility of teachers. Si
Publica un comentario