Enseñanza comprensiva del deporte: evaluación de los elementos técnico-tácticos y fisiológicos en fútbol extraescolar y escolar
La práctica deportiva tanto en el ámbito escolar como extraescolar ha evolucionado hacia una renovación pedagógica debido a obtener mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrándose hacia el alumnado como protagonista de su aprendizaje. Por todo ello, los modelos pedagógicos se plasman como solucionadores de incremento de la enseñanza deportiva. A su vez, estos modelos pedagógicos son posibles de acrecentar aspectos importantes como la actividad física (AF) para reducir el sedentarismo y la comprensión y asimilación de los deportes acentuando la mejora en la toma de decisiones. Objetivos. El objetivo principal es aportar información sobre el modelo de enseñanza comprensiva de deporte en el fútbol en las vertientes escolares dentro de la educación primaria y actividades extraescolares comparándolo con enfoques tradicionales para posteriormente analizar la importancia de los juegos reducidos que aporta este modelo centrado en el juego. Las variables para analizar fueron los niveles de actividad física, la toma de decisiones y el rendimiento de juego. Método. El primer artículo (“Effects of 6 Weeks Direct Instruction and Teaching Games for Understanding Programs on Physical Activity and Tactical Behaviour in U-12 Soccer Players”), compara los efectos de treinta jugadores de futbol a lo largo de seis semanas la actividad física con acelerometría y la toma de decisiones mediante el instrumento de evaluación Game Performance Evaluation Tool (GPET) entre la enseñanza comprensiva del deporte y el enfoque tradicional (ET), siendo asignados de manera aleatoria en sesiones de fútbol en contexto extraescolar. Se implementan 12 sesiones en jugadores sub-12 a través de un estudio de caso no probabilístico inter sujeto con un grupo experimental que desarrollan la enseñanza comprensiva del deporte, sin experiencia en el modelo y un grupo control desarrollando el enfoque tradicional. El segundo artículo (“Internal and External Load Variations in Young Students: Comparisons between Small-Sided Games and Small-Sided Games Combined with Strength Training during Physical Education Classes”), siguió un diseño de estudio paralelo consistente en sesiones de educación física (EF) dentro de una unidad didáctica de fútbol con origen en juegos reducidos basados en la enseñanza comprensiva del deporte y otra unidad didáctica con entrenamiento de fuerza de CrossFit educativo y juegos reducidos de fútbol. Se analizan en el contexto escolar los juegos reducidos que fueron parte de la investigación realizada en el primer estudio. Se aplica un estudio de caso inter sujeto no probabilístico en el curso de cuarto de primaria con una muestra de 55 alumnos de edades entre los 9 y 10 años que no tenían experiencia en el modelo. Se analiza la carga interna y externa mediante acelerometría y sistema de posicionamiento global durante siete semanas comprendidas en 14 sesiones entre enero y marzo de 2020, hasta su paralización por el confinamiento por COVID-19. El tercer artículo (“Relationships between internal and external exercise intensity measures in Physical Education lessons”) es una continuación del segundo articulo donde se analiza la relación que puede existir (positiva o negativa) entre la carga interna y externa. El estudio se realizó en un centro escolar de cuarto de primaria entre enero a marzo de 2020, el cual tuvo que ser interrumpido por el confinamiento por COVID-19, mediante un diseño de caso inter sujeto no probabilístico de conveniencia. Ambos grupos experimentales tienen dos sesiones de intervención a la semana durante siete semanas. Como resultado, se emplearon catorce sesiones experimentales con una duración media de 45 minutos cada una. Esta investigación observó un diseño de estudio paralelo que contenía sesiones las cuales fueron monitoreadas durante el período para establecer las relaciones. Resultados y conclusiones. Los modelos centrados en el juego son cada vez más aplicados en el contexto educativo en detrimento de los enfoques tradicionales proporcionando resultados positivos en la mejora de la actividad física reduciendo el sedentarismo, aunque no consiguiendo las recomendaciones aportadas por la Organización Mundial de la Salud, así como la toma de decisiones, ayudando al alumnado a conocer sus mejoras realizando movimientos de manera adecuada mediante la comprensión del juego y deporte practicado. Finalmente, dentro de los juegos reducidos es considerable relativo a la carga interna y externa poder combinarlo con la práctica de fuerza para obtener mejoras a lo largo del tiempo.
También te puede interesar
Variations of wellbeing measures between player’s participation in a match and aplaying position: a study of youth soccer players
Soccer is a sport characterized by combining high-intensity actions with low-intensity actions. This
The relationship between deliberate practice, play, and futsal in childhood and adolescence and the development of different decision-making skills in professional female soccer players
Soccer players’ ability to make efficient and quick decisions has gained more importance due to th
Developing cognitive and motor decision-making skills through tactical principles and small-sided games in youth soccer
This study aimed to verify the influence of 25 training sessions based on tactical principles and sm
Publica un comentario