
La enseñanza deportiva a través de los modelos pedagógicos: hacia un cambio metodológico.
Este es un capítulo escrito por Sixto González Víllora dentro del libro «Formação para o esporte e formação esportiva».
El desarrollo del deporte, como fenómeno que representa diversos significados en distintas sociedades, permite una amplia discusión que involucra directamente diferentes temáticas teóricas y desafiantes problemas prácticos. Los organizadores del libro «Formación para el deporte y formación deportiva: diálogos internacionales» han reunido a autores nacionales e internacionales para tratar de manera cualificada un tema a menudo crucial para los múltiples campos involucrados, especialmente la Educación Física y la Educación, tanto en el entorno escolar, como componente curricular de la Educación Física y su democratización, como en el ámbito del rendimiento y la búsqueda de resultados. Reflexionar sobre la cualificación del profesional que trabaja en el deporte es determinante para el impacto positivo de su práctica. Los autores establecen un diálogo claro y directo con el lector sobre evidencias científicas para apoyar la construcción de currículos formadores de profesionales del deporte, identificando y analizando objetivos formativos de diferentes culturas y prescripciones legales en América Latina.
El libro explora los preceptos de la formación de entrenadores para diversas modalidades, comparando contextos transnacionales: el baloncesto en Brasil y Estados Unidos; el balonmano en Paraguay, Uruguay y Argentina. Además, establece conexiones importantes entre temas emergentes, como el deporte escolar y la posibilidad de inclusión social en contextos con estudiantes de diferentes culturas y nacionalidades, reflexionando sobre el papel del profesor, la evolución de la enseñanza deportiva y los cambios generados por una renovación de los modelos de enseñanza-aprendizaje, así como sobre la formación del profesor para la democratización de la práctica deportiva. La discusión prosigue sobre las experiencias de formación y empleabilidad profesional en España y la formación continua orientada a una actuación socialmente significativa en Singapur. Este diálogo también abarca la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en dos frentes: una abordaje para el desarrollo del profesional del deporte (Modelamiento, Colombia) y el Modelo de Educación Deportiva (Portugal) para la democratización de la práctica deportiva en Educación Física. Se trata de una obra que presenta un debate actual y rico sobre la formación profesional para aquellos que desean desempeñar el papel de educador y/o entrenador en el deporte y la Educación Física.
Para acceder al libro haz click en el siguiente enlace:
También te puede interesar
Hibridación del Modelo Ludotécnico y el Modelo de Educación Deportiva: iniciación a la escalada.
Este capítulo de libro explora cómo integrar el Modelo Ludotécnico y el Modelo de Educación Depo
Physical Activity Levels and Body Mass Index in Sport Education. Is There a Difference?
Purpose: The goals of this study were: (1) to assess students’ physical activity levels in a spor
Hybridizing Outdoor Adventure Education and Cooperative Learning in physical education. Students and teachers’ views
The goal of the study was to assess the effects of two instructional frameworks (Cooperative Learnin
Publica un comentario