
La atención a los niños con talento motor en el currículum educativo
En este capítulo del libro «A inclusão educativa nas altas capacidades. Argumentos e perspectivas», Onofre Ricardo Contreras y Alejandro Prieto-Ayuso tratan sobre la actividad física en estudiantes y los resultados positivos que tiene para sus currículums académicos.
Según los últimos estudios, se aprecia que el aumento de la actividad física en los estudiantes no compromete el rendimiento académico, aunque si se puede apreciar una mejora en áreas como matemáticas, sobre todo en los más pequeños.
También se ha apreciado que la actividad física cognitivamente comprometida, cuando se practica por la atención o la planificación que precisa, es la que más beneficios otorga por encima de la actividad física puramente aeróbica, que presenta beneficios cognitivos, pero en menor medida. Esta actividad ha de realizarse a una intensidad de moderada a vigorosa.
Si quieres leer el capítulo completo, pulsa en el siguiente enlace.
También te puede interesar
El bajo rendimiento académico en estudiantes con altas capacidades: el rol del contexto
En el artículo escrito por Álvaro Infantes-Paniagua y María Pilar León se exponen los diferentes
Understand well to develop better: Gifted students in physical education and sport. Journal of Physical Education and Sport
The traditional view of gifted students in education emphasizes cognitive skills and academic excell
Understand well to develop better: Gifted students in physical education and sport.
Introduction: The traditional view of gifted students in education emphasizes cognitive skills and a
Publica un comentario