
Proyecto nacional de investigación – Generación del conocimiento: Impacto de un programa de actividad física en alumnado con altas capacidades en Educación Primaria para mejorar el bienestar cognitivo y socioemocional (PID2022-137397NB-I00)
La sociedad progresivamente reconoce la necesidad y el valor que suponen las mentes más creativas y capaces para la prosperidad del futuro. Es por ello por lo que la adecuada atención del alumnado con altas capacidades se considera una cuestión cada vez más relevante y, en cierta medida, un distintivo de calidad educativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos estas mentes acaban creciendo sin la estimulación necesaria para lograr su potencial, principalmente porque suponen un gran reto para el profesorado, quienes también reconocen una gran carencia en sus conocimientos y formación para la intervención con estos estudiantes, lo que les impide incluso identificarlos adecuadamente. Esto tiene como consecuencia una falta de inclusión real de estos alumnos en el aula, y acaban incluso en riesgo de sufrir un bajo rendimiento académico o fracaso escolar. Puesto que llegar a tales situaciones supone una mayor dificultad para cristalizar sus capacidades y, por tanto, su contribución a la sociedad, es necesario trabajar en aras de lograr una atención adecuada. En esta línea, más allá de trabajar en su identificación (con el proyecto PDC2022-133572-I00), el presente grupo se ha enfocado en indagar acerca de los motivos que podría haber detrás de ese bajo rendimiento (con el proyecto PID2019-105167GB-I00), destacando principalmente dos elementos verdaderamente interesantes para los que el contexto juega un papel esencial: el área cognitiva y el área socioemocional; y un factor que podría impulsar todo ello y que, sin embargo, apenas se ha tenido en consideración con esta población: la práctica de actividad física. Es por ello por lo que el presente proyecto tiene como objetivo determinar el impacto de un programa basado en actividad físico-deportiva, orientado al alumnado con altas capacidades de los dos últimos cursos de Educación Primaria, en sus dimensiones académicas y psicosocial. Para ello se propone un proyecto de tres años, orientado hacia la línea Cultura, creatividad y sociedad inclusiva, en el que se pretende diseñar y nutrir al profesorado con el programa CreAACC-t, una propuesta transversal basada en actividad físico-deportiva elaborada específicamente para el alumnado con altas capacidades. Dadas las áreas de vital importancia para evitar o revertir el bajo rendimiento académico, así como otras que la literatura ha señalado como importantes en estos alumnos, se medirá el impacto de dicho programa sobre el rendimiento académico, compromiso académico, fatiga mental, creatividad, autoconcepto y salud mental. En cuanto al diseño, se propone un pilotaje inicial que permitirá abordar una investigación cuasiexperimental con dos grupos de intervención y un grupo control. Todo ello se complementará con un análisis cualitativo de entrevistas a profesores, familias y estudiantes. Los resultados esperables permitirán conocer hasta qué punto este programa mejora la atención a las necesidades del alumnado con altas capacidades, así como su inclusión, y, más concretamente, cómo mejoran en los ámbitos académicos y socioemocionales. Todo ello podría determinar la utilidad de la actividad física en esta población, mejorando su salud y procurando el desarrollo del talento en nuestra sociedad, contribuyendo quizás a eliminar brecha de género existente en la atención de estos alumnos, entre los que generalmente se identifican niños en mayor proporción a las niñas.
Nuestros mecenas
– Proyecto nacional: Este proyecto ha sido financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación con la referencia PID2019-105167GB-I00, mediante la RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, POR LA QUE SE CONCEDEN AYUDAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA 2019 A «PROYECTOS DE I+D+i» EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS ESTATALES DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL SISTEMA DE I+D+i Y DE I+D+i ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD.


También te puede interesar
Proyecto nacional de investigación – Generación del conocimiento: Autoconcepto, actividad física, compromiso académico y bajo RA en alumnos de altas capacidades intelectuales (PID2019-105167GB-I00).
Se trata de un proyecto de investigación financiado por el MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION con 1
Proyecto nacional de prueba de concepto. IdentificApp – Una herramienta de ayuda para la identificación del alumnado con altas capacidades (PDC2022-133572-I00)
Ejemplos como el desarrollo de una vacuna para la COVID-19 que ha logrado atenuar notablemente los e
Estilo de vida de los escolares de Educación Infantil y Primaria del ámbito rural de Castilla-La Mancha de la “España Vaciada”.
Se trata de un proyecto de investigación financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Dep
Publica un comentario