
Diferencias en el autoconcepto entre alumnado con altas capacidades y alumnado general
Castellano
Los estudiantes con altas capacidades, aquellos que presentan una mayor probabilidad de lograr metas extraordinarias en uno o más dominios, generalmente difieren del alumnado general en algunas de las dimensiones del autoconcepto, o la percepción que tiene una persona de sí misma. Sin embargo, la investigación actual sobre altas capacidades ha evolucionado introduciendo nuevos posibles moderadores en estas diferencias por lo que se hace necesaria una actualización sobre el tema.
El objetivo del presente metaanálisis (referencia: CRD42018094723) fue sintetizar los estudios desde 2005 sobre las diferencias en el autoconcepto entre estudiantes con altas capacidades y alumnado general. Los resultados mostraron que los alumnos con altas capacidades presentan niveles superiores de autoconcepto global y académico, especialmente el matemático.
Sin embargo, no se hallaron diferencias en autoconceptos conductual y emocional, y hubo puntuaciones levemente más bajas en autoconcepto social. En el autoconcepto físico, estos estudiantes puntúan notablemente más bajo que el alumnado general. Las diferencias en esta subdimensión están moderadas por los procedimientos de identificación, la procedencia y la edad, por lo que se sugieren que los estereotipos sociales acerca de las altas capacidades, así como los hábitos de actividad física podrían estar detrás de las dichas diferencias.
Si quieres leer el artículo completo, clica en el siguiente enlace.
English
Gifted students (i.e., those who are more likely to achieve extraordinary goals in one or more domains) generally differ from the non-gifted students in some of the dimensions of self-concept (i.e., a person’s perception of him/herself). However, the current research on giftedness has evolved to introduce new possible moderators of these differences so it has become necessary to carry out an update on the topic.
The aim of the present metaanalysis (reference: CRD42018094723) was to synthesise the studies since 2005 on differences in self-concept between gifted and non-gifted students. The results showed that gifted students have higher levels of general and academic self-concept, especially in math self-concept. However, no differences were found in behavioural and emotional self-concepts, and only slightly lower scores in social self-concept. In physical self-concept they scored significantly lower than non-gifted students.
The differences in this subdimension are moderated by identification procedures, geographical area, and age, so it is suggested that social stereotypes about giftedness as well as physical activity habits may be some of the reasons for these differences.
If you want to read the complete article, please push the button below.
También te puede interesar
El bienestar socio emocional del alumnado con altas capacidades en edad escolar: una revisión sistemática
Introducción: Este estudio aborda el bienestar socio emocional del alumnado con Altas Capacidades
Asociaciones entre actividad física y rendimiento académico en estudiantes con altas capacidades
Castellano Este estudio pretendió determinar la asociación entre la actividad física y el rendimi
Spanish physical education teachers’ perceptions of talent development
Since Bailey and Morley (2006) developed a model of talent development (TD) in physical education (P
Publica un comentario